Platón ( §427 a. de C. 347 a. de C)

Filósofo griego, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. Fundó la Academia (Atenas), llamada así porque se ubicaba en un parque dedicado al héroe Academos.
Sus escritos llevan el nombre de Diálogos, donde en muchos predomina la figura de Sócrates y, precisamente, muchos también están relacionados con las enseñanzas de éste.
Su nombre, Platón, es un pseudónimo que significa el de los hombros anchos. En su juventud, Platón luchó en las Guerras del Peloponeso. Más tarde, se hizo discípulo de Sócrates y cuando muere éste, comienza a viajar por Italia, Egipto, Sicilia, etc., donde busca conocimientos y vivencias que le ayudarían a estructurar sus Diálogos. El más famoso de ellos es La República, que significa ‘forma de gobierno’.
Platón admitió una doble realidad, la inteligible, dentro de nosotros; y la sensible, fuera de nosotros. Esto lleva a un doble conocimiento: la razón y los sentidos. Aristóteles no estaba de acuerdo con su maestro, ya que pensaba que sólo había una realidad, la sensible.
En sus escritos, el profundiza la diferencia entre saber y opinar, además de los temas políticos de gobierno. Además, es Platón quien trasmite hasta hoy parte de la historia de la supuesta isla·ciudad Atlántida.
Platón muere dedicándose esos últimos años de vida a enseñar en la Academia.
0 comentarios